28918 Leganés. Madrid
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Thales ha realizado con éxito diferentes pruebas que han demostrado la capacidad de integración de sus soluciones de radiocomunicación con los sistemas de mando y control del Ejército para casos de uso de una red de mando, tanto a nivel de brigada como de escalones inferiores.
Las pruebas de las radios definidas por software (SDR) de SYNAPS y las soluciones de línea de visión mostraron compatibilidad total y nuevas capacidades aportadas a los sistemas de mando y control y comunicaciones desplegados y en uso, como el BMS (Battlefield Management System) y la radio PR4G, o con previsión de uso en un futuro próximo por el Ejército de Tierra.
Albentia Systems lanza una nueva edición de los webinars eAlbentia para operadores inalámbricos.
Albentia Systems renueva su oferta formativa online.
El presidente del gobierno presentó ayer el plan de choque para la ciencia y la innovación que contará con una inversión de 1.050 millones en ayudas directas para 2020-2021 que se complementarán con otros 508 millones en préstamos con condiciones ventajosas para las empresas innovadoras, para poder ejecutar las 17 medidas que contempla el plan
Este plan de choque se va a sustentar en tres ejes:
Listado de medidas que incluye el plan en este eje:
Medida 1: Movilizar fondos de urgencia para investigación biomédica e I+D+I empresarial en COVID-19
Medida 2: Impulsar las capacidades materiales y humanas del Instituto de Salud Carlos III como centro de referencia de España de la investigación sanitaria
Medida 3: Lanzar una Estrategia Española de Medicina Personalizada para la prevención y el tratamiento de enfermedades
Medida 4: Reformar la Ley de Investigación Biomédica de 2007
Medida 5: Reforzar las infraestructuras de alta seguridad biológica para experimentación in-vitro y preclínica orientada
Listado de medidas que incluye el plan en este eje:
Medida 6: Reformar la Ley de la Ciencia de 2011 para establecer una carrera científica estable
Medida 7: Aumentar la financiación para los grupos de investigación españoles tanto en proyectos como en equipamiento científico-técnico y prórrogas de contratos
Medida 8: Incrementar los programas de atracción y retención de talento investigador
Medida 9: Reforzar los centros de investigación de excelencia - Programa Severo Ochoa y María de Maeztu
Medida 10: Apoyar ICTS y ESFRI (Buque Oceanográfico y LifeWatch)
Medida 11: Mejorar la conservación y utilización del patrimonio vegetal de España conservando su biodiversidad
En primer lugar, a través de este eje, se pone en marcha un plan a tres años para duplicar las ayudas a la I+D+I empresarial, a través del CDTI, hasta alcanzar los 2.156 millones
de euros anuales. Se trata de un crecimiento orgánico en tres vectores (I+D, innovación tecnológica y capital riesgo) hasta alcanzar un peso relativo del apoyo público a la I+D+I
empresarial similar al de los principales países europeos.
Además, se incluyen dos planes específicos de apoyo a la I+D+I empresarial en el sector de la automoción, con 25 millones de inversión directa en 2020, a través de la ampliación
del programa Misiones Ciencia e Innovación del CDTI, más otros 100 millones de euros en créditos en 2021. Y un segundo plan de I+D+I del sector aeronáutico, con 65 millones
en ayudas directas destinadas a proyectos dirigidos al aumento de eficiencia de las futuras aeronaves y a la reducción de las emisiones contaminantes del transporte aéreo.
Este eje también incorpora un programa de ayudas directas a PYMEs innovadoras para que puedan madurar su tecnología y su modelo de negocio y afianzar su estructura de
cara a su posterior escalado. Comenzará con un piloto en 2020, con 10 millones de euros, y continuará con 50 millones en 2021.
Asimismo, y con el objetivo de desarrollar la industria de la ciencia y reforzar la transferencia de tecnología, se añade otro programa de apoyo a PYMEs innovadoras que promoverá
la compra de prototipos a entidades y centros de investigación y tecnología que quieran desarrollar startups que exploten un conocimiento novedoso o que planteen la colaboración
con una empresa con capacidad tecnológica para industrializar y comercializar este conocimiento tecnológico. Se lanzará también con un piloto en 2020, con dos millones de euros,
y se desarrollará en 2021 con una inversión prevista de 50 millones.
Listado de medidas que incluye el plan en este eje:
Medida 12: Duplicar en tres años las ayudas a la I+D+I empresarial a través del nuevo Plan Estratégico de la Agencia de Innovación – CDTI
Medida 13: Valorizar y conectar la ciencia básica de centros de investigación públicos con las empresas
Medida 14: Apoyar la I+D+I empresarial en el sector de la automoción
Medida 15: Apoyar la I+D+I empresarial en el sector de la aeronáutica
Medida 16: Consolidación del modelo y tecnología de las PYMES españolas con sello de excelencia europea
Medida 17: Desarrollo de la Industria de la Ciencia extendiendo el modelo de Compra Pública Precomercial a la compra de prototipos a entidades y centros de investigación y tecnología
Dominar tus Datos con Power BI, entrevistamos a Diego Roldán, Consultor TI en DANTIA Tecnología, sobre el Business Intelligence
Puedes leer la notifcia en:
https://www.dantia.es/
Inelec, empresa presente en todos y cada uno de los ámbitos industriales, tales como, energías renovables, automoción, ferroviario, lighting… aportando soluciones específicas y actuales para la optimización de recursos de manera limpia y sostenible, elige a Aicox Soluciones que cuenta con más de 30 años de experiencia suministrando soluciones de tecnología y telecomunicaciones en el mercado español y en mercados internacionales, como su partner tecnológico ampliando así su catálogo de productos con un monitor de interface hombre-máquina, diseñado, desarrollado e integrado en su totalidad por Aicox Soluciones.
Descubre todas las caracteristicas en https://www.aicox.com/